La medicina veterinaria es una de las carreras más demandantes y que produce mayor satisfacción. Por eso, si te interesa esta rama de la medicina, pero aún no estas 100 % seguro de que es la indicada para ti, has llegado al sitio perfecto.
El test vocacional de veterinaria que verás a continuación, reúne los requisitos necesarios en cuanto al perfil psicológico, actitudinal y personal que deben tener los candidatos que aspiren a estudiar veterinaria.
Lo mejor es que puedes completar la prueba en pocos minutos. Asimismo, tus datos estarán protegidos y los resultados los obtendrás de inmediato para que analices si esta es o no la profesión de tus sueños.
Test vocacional medicina veterinaria
Cuando vas al zoo...
¿Es normal que el perro tenga secreción nasal?
¿Te gustan todos los animales o solo algunos?
¿Crees que es bueno cortarle la cola a un perro?
¿Te gustaría tener una granja de animales?
Si ves a un animal herido que haces...
¿Que es un potro?
¿Que prefieres?
En una operación animal...
¿Que raza no es un perro?
Los médicos veterinarios pueden trabajar practicando cirugía, oncología, fisioterapia, rehabilitación, imagenología o con la fauna silvestre.
Algunos empleos a los que puedes optar son traumatología, oftalmología, dermatología, fisioterapia o anestesiología veterinaria.
Share your Results:
¿Cómo saber si eres apto o no para estudiar veterinaria?
Si la gente siempre te dice que serías un gran veterinario o veterinaria, es una de las primeras señales de que estudiar medicina animal es la carrera perfecta para ti.
Por supuesto, preocuparse por las mascotas es importante, pero no son todas las cualidades que debes tener para estudiar esa carrera. De hecho, los expertos en veterinaria aseguran que estas son las características más resaltantes para ser un buen médico de los animales:
- Ser muy sociable: aunque trabajes con animales, son los dueños de las mascotas con los que debes interactuar a diario y para ello tendrás que ser comunicativo.
- Tener un gran sentido de la responsabilidad: habrá tareas que no son nada divertidas, como limpiar las jaulas, hacer el papeleo, entre otras, las cuales tienes que asumir por voluntad propia y sin cuestionamientos.
- Ser un aprendiz de por vida: tu formación no va a terminar el día que te certifiques, ya que la medicina es algo que está en constante evolución. Por lo tanto, debes estar dispuesto para asumir una formación continua para toda la vida.
Aparte de estas características, también es fundamental tener constancia, visión de futuro y buen carácter. No obstante, lo más importante es analices si de verdad nunca te verás en el futuro haciendo otra cosa, que nos sea cuidar a los animales heridos